èƵ

Saltar hacia el contenido principal

Cáncer de próstata

Pruebas de detección para el cáncer de próstata

Las pruebas de detección tienen el objetivo de descubrir cáncer antes de que se presente algún síntoma. En este momento, no está claro si los beneficios de las pruebas de detección del cáncer de próstata superan los riesgos para la mayoría de los hombres. Aun así, después de consultar con el médico las ventajas y las desventajas de las pruebas de detección, algunos hombres podrían razonablemente optar por hacerse las pruebas.

Las pruebas de detección que se mencionan a continuación pueden usarse para encontrar posibles signos de cáncer de próstata. Sin embargo, estas pruebas no pueden indicar por seguro si usted tiene cáncer. Si el resultado de una de estas pruebas es anómalo, es probable que usted necesite una biopsia de la próstata (leer sobre ello más adelante) para confirmar si tiene cáncer.

Prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA)

El antígeno prostático específico (PSA, por sus siglas en inglés) es una proteína producida por las células presentes en la glándula prostática (tanto por las células sanas como por las cancerosas). El PSA se encuentra principalmente en el semen, aunque también se encuentra en pequeñas cantidades en la sangre.

El nivel de PSA en sangre se mide en unidades llamadas nanogramos por mililitro (ng/mL). La probabilidad de tener cáncer de próstata aumenta a medida que el nivel de PSA sube, pero no hay un valor límite establecido que pueda indicar con certeza si un hombre tiene o no tiene cáncer de próstata.

Muchos médicos usan un valor límite de PSA de 4 ng/mL o superior al decidir si un hombre podría necesitar más pruebas, mientras que otros podrían recomendarlas comenzando en un nivel inferior, como 2.5 o 3. Algunos médicos pueden usar valores límite específicos según la edad (consulte "Tipos especiales de pruebas de PSA" debajo).

  • Para la mayoría de los hombres sin cáncer de próstata, los niveles de PSA en sangre son menores de 4 ng/mL. Cuando aparece el cáncer de próstata, el nivel de PSA suele ser mayor de 4. Sin embargo, un nivel por debajo de 4 no garantiza que un hombre no tenga cáncer. Alrededor del 15 % de los hombres que tienen un PSA menor de 4 presenta cáncer de próstata si se hace una biopsia.
  • Los hombres con un nivel de PSA de 4 a 10 tienen (a menudo llamado “intervalo límite”) tienen una probabilidad de 1 en 4 de padecer cáncer de próstata.
  • Si el PSA es mayor de 10, la probabilidad de tener cáncer de próstata es de más del 50 %.

Si el nivel de PSA es alto, es posible que necesite más pruebas para detectar cáncer de próstata (consulte a continuación "¿Qué sucede si los resultados de la prueba de detección no son normales?").

Otros factores que podrían afectar los niveles de PSA

Una razón por la que es difícil usar un valor límite fijo con la prueba de detección de PSA es que hay otros factores, además del cáncer, que también pueden afectar los niveles de PSA.

Algunos factores que podrían aumentar los niveles de PSA son:

  • Edad avanzada: Normalmente, los niveles de PSA aumentan lentamente con la edad, incluso si su próstata es normal.
  • Agrandamiento de la próstata: Una afección como la hiperplasia prostática benigna (BPH), un agrandamiento no canceroso de la próstata que afecta a muchos hombres a medida que envejecen, pueden aumentar los niveles de PSA.
  • Prostatitis: Una infección o inflamación de la glándula prostática que puede aumentar los niveles de PSA.
  • ⲹܱó: Esto puede causar un aumento del nivel de PSA por un período de tiempo breve. Por esta razón, algunos médicos sugieren que los hombres se abstengan de eyacular uno o dos días antes de la prueba.
  • Montar en bicicleta: Algunos estudios han sugerido que montar en bicicleta puede aumentar los niveles de PSA por poco tiempo (posiblemente porque el asiento ejerce presión en la próstata), aunque no todos los estudios concuerdan con esto.
  • Ciertos procedimientos urológicos: Algunos procedimientos que se realizan en el consultorio médico y que afectan a la próstata, como una biopsia de la próstata o una cistoscopia, pueden aumentar los niveles de PSA por poco tiempo. Por otro lado, algunos estudios han sugerido que el tacto rectal (DRE) podría aumentar ligeramente los niveles de PSA, aunque otros estudios no han confirmado esto. A pesar de esto, si se hace una prueba PSA y un DRE durante la visita al médico, algunos médicos recomiendan extraer la sangre para la prueba PSA antes de hacer el DRE, por si acaso.
  • Ciertos medicamentos: Tomar hormonas masculinas, como testosterona (u otros medicamentos que aumentan el nivel de testosterona), puede causar un aumento en los niveles de PSA.

Algunas cosas pueden reducir los niveles de PSA (aun cuando el hombre tiene cáncer de próstata):

  • Inhibidores de la 5-alfa reductasa: Ciertos medicamentos usados para tratar la BPH o síntomas urinarios, como la finasterida (Proscar o Propecia) o la dutasterida (Avodart), pueden reducir los niveles de PSA. Estos medicamentos también pueden afectar el riesgo de padecer cáncer de próstata (esto se aborda en ¿Se puede prevenir el cáncer de próstata?). Informe a su médico si está tomando uno de estos medicamentos. Debido a que pueden reducir los niveles de PSA, el médico tal vez necesite tomar medidas para corregir esto.
  • Mezclas de hierbas: Algunas mezclas de hierbas que se venden como suplemento alimenticio podrían ocultar un alto nivel de PSA. Por esta razón, es importante que le informe a su médico si está tomando cualquier tipo de suplemento, incluyendo aquellos que no sean necesariamente para la salud de la próstata. La palma enana americana o saw palmetto(una hierba usada por algunos hombres para tratar la BPH) no parece afectar el PSA.
  • Algunos otros medicamentos: Algunas investigaciones han sugerido que el uso prolongado de ciertos medicamentos, como la aspirina, las estatinas (medicamentos para reducir el colesterol) y los diuréticos tiazídicos (como hidroclorotiazida) podría disminuir los niveles de PSA. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos hallazgos.

Es importante que quienes piensen en hacerse una prueba de detección del cáncer de próstata hablen con el médico sobre cualquier medicamento que estén tomando y que pueda afectar el nivel de PSA, ya que podría afectar la precisión en los resultados.

Un comentario sobre las pruebas caseras de PSA

Algunas compañías ofrecen kits de prueba de PSA que permiten tomar una muestra de sangre en casa (generalmente mediante una punción en el dedo) y enviarla a un laboratorio para su análisis. Esto podría ser más conveniente para algunos hombres e incluso permitiría que algunos se hagan la prueba que de otra manera no podrían.

Sin embargo, una desventaja de las pruebas caseras es que podrían no brindarle al hombre la oportunidad de hablar sobre las ventajas y desventajas de la detección del cáncer de próstata con un profesional de la salud antes de la prueba, lo que le ayudaría a tomar una decisión informada sobre si debe hacerse la prueba. Esta toma de decisiones compartida es un aspecto importante de las Recomendaciones de la American Cancer Society para la detección temprana del cáncer de próstata.

Otro aspecto importante es que los resultados del análisis de PSA en sangre no están grabados en piedra; es decir, la prueba no puede determinar con certeza si usted tiene (o no) cáncer de próstata. Es importante hablar sobre los resultados de la prueba con un profesional de la salud que comprenda lo que significan para usted.

Tipos especiales de pruebas de PSA

El nivel de PSA de una prueba de detección a veces se denomina PSA total, ya que incluye todas las formas de PSA (descritas a continuación). Si decide hacerse la prueba de detección de PSA y el resultado no es normal, algunos médicos podrían considerar el uso de diferentes tipos de pruebas de PSA para ayudar a decidir si necesita una biopsia de la próstata, aunque no todos los médicos están de acuerdo sobre cómo usar estas pruebas. Si el resultado de la prueba de PSA no es normal, consulte al médico sobre lo que significa en el riesgo de tener cáncer de próstata y la necesidad de realizar más pruebas.

Porcentaje de PSA libre: El PSA se encuentra en la sangre principalmente en dos formas. Una forma está unida a las proteínas sanguíneas ("formada en complejo"), mientras que la otra circula libre (sin unirse). El porcentaje de PSA libre (%fPSA), también conocido como cociente de PSA libre/total (f/t PSA), es la relación entre la cantidad de PSA que circula libre y el nivel total de PSA. El porcentaje de PSA libre es menor en los hombres que tienen cáncer de próstata que en los hombres que no tienen esta enfermedad.

Si el resultado de la prueba de PSA está dentro del límite (entre 4 y 10), se podría usar la prueba del porcentaje de PSA libre para ayudar a decidir si debe hacerse una biopsia de próstata. Un porcentaje menor de PSA libre significa que la probabilidad de tener cáncer de próstata es mayor, y usted probablemente debe hacerse una biopsia.

Muchos médicos recomiendan una biopsia de la próstata para los hombres con un porcentaje de PSA libre de 10 % o menos, y recomiendan que los hombres consideren una biopsia si el porcentaje está entre el 10 % y el 25 %. El uso de estos valores límite permite detectar la mayoría de los casos de cáncer, y ayuda a evitar biopsias innecesarias. Esta prueba se usa ampliamente, pero no todos los médicos están de acuerdo en que el 25 % sea el mejor valor límite para decidir si es necesaria una biopsia. Además, el valor límite puede cambiar dependiendo del nivel general de PSA.

PSA complejo: esta prueba mide directamente la cantidad de PSA que está adherida a las otras proteínas (la porción de PSA que no es “libre”). Esta prueba se podría hacer en lugar de verificar el PSA total y libre, y podría dar la misma cantidad de información, pero no se utiliza ampliamente.

Pruebas que combinan diferentes tipos de PSA: Algunas pruebas más nuevas combinan los resultados de diferentes tipos de PSA para obtener una puntuación general que refleje la probabilidad de que un hombre tenga cáncer de próstata (en concreto, un cáncer que podría necesitar tratamiento). Estas pruebas incluyen las que se mencionan a continuación:

  • El Índice de salud prostática (PHI), que combina los resultados de PSA total, PSA libre y proPSA
  • La prueba 4Kscore, que combina los resultados de PSA total, PSA libre, PSA intacto y calicreína humana 2 (hK2), junto con algunos otros factores
  • La prueba IsoPSA, que analiza diferentes formas de proteínas del PSA en la sangre para determinar si provienen de células cancerosas

Estas pruebas pueden ser útiles en hombres con un PSA ligeramente elevado, para ayudar a determinar si deben someterse a una biopsia de la próstataAlgunas de estas pruebas también pueden servir para saber si un hombre que ya se hizo una biopsia de la próstata y no se le detectó cáncer debe someterse a otra más.

Velocidad del PSA: La velocidad del PSA no es una prueba aparte, sino una medida que indica lo rápido que aumenta el PSA conforme pasa el tiempo. Normalmente, los niveles del PSA van aumentando lentamente con la edad. Algunos estudios han encontrado que estos niveles aumentan más rápidamente si un hombre tiene cáncer, aunque los estudios no han demostrado que la velocidad de PSA sea más útil que el nivel de PSA por sí solo para detectar cáncer de próstata. Por esta razón, la mayoría de los médicos no utiliza la velocidad del PSA como parte de la detección del cáncer de próstata.

Densidad del PSA: Los niveles del PSA son mayores en los hombres que tienen glándulas prostáticas más grandes. Algunas veces se usa la densidad de PSA (PSAD, por sus siglas en inglés) en los hombres que tienen glándulas prostáticas grandes para tratar de corregir las variaciones de PSA debidas al tamaño de la próstata. El médico mide el volumen (tamaño) de la próstata mediante una ecografía transrectal (TRUS, descrita en Pruebas para diagnosticar y determinar la etapa del cáncer de próstata) y divide el número de PSA por el volumen de la próstata. Una densidad alta de PSA indica una mayor probabilidad de que haya cáncer. La densidad del PSA parece ser tan precisa como la prueba de porcentaje de PSA libre, aunque una desventaja es que requiere una ecografía.

Intervalos de PSA específicos para cada edad: Los niveles de PSA son normalmente más altos en los hombres de edad más avanzada que en los hombres jóvenes, aun cuando no hay cáncer. Un resultado de PSA dentro del rango límite podría ser más preocupante en un hombre de 50 años que en uno de 80 años. Por esta razón, algunos médicos han sugerido que se comparen los resultados del PSA con los resultados obtenidos en otros hombres de la misma edad. No obstante, la utilidad de los rangos de PSA específicos para la edad no está bien probada, por lo que la mayoría de los médicos y organizaciones profesionales no recomienda su uso en este momento.

Examen digital del recto (tacto rectal)

Para este examen, que se conoce como DRE (por sus siglas en inglés), el médico introduce un dedo cubierto con un guante lubricado en el recto para palpar cualquier bulto o zona firme en la próstata que pudiera ser cáncer. Como se muestra en la imagen siguiente, la próstata se encuentra justo delante del recto. A menudo, el cáncer de próstata comienza en la parte posterior de la glándula y a veces puede palparse durante el tacto rectal. Este examen puede ser incómodo (sobre todo en los hombres que tienen hemorroides), pero generalmente no es doloroso y sólo dura poco tiempo.

color illustration showing the prostate and surrounding area (including the location of the urethra, penis, scrotum, rectum, bladder and seminal vesicle)

El tacto rectal es menos eficaz que la prueba de PSA en sangre para detectar cáncer de próstata, pero algunas veces puede ayudar a detectar tumores cancerosos en hombres con niveles normales de PSA. Por eso se puede incluir en las pruebas de detección temprana del cáncer de próstata.

¿Qué sucede si los resultados del examen no son normales?

Si usted se hace las pruebas de detección para el cáncer de próstata y su nivel inicial de PSA en sangre es más alto de lo normal, esto no tiene por qué significar que usted tenga cáncer de próstata. Muchos hombres con niveles de PSA más altos de lo normal no tienen cáncer. Aun así, se necesitarán más pruebas para averiguar lo que está sucediendo. Su médico puede recomendar una de estas opciones:

  • Esperar un tiempo y solicitar una segunda prueba de PSA
  • Hacer otro tipo de prueba para tener una mejor idea de si usted tiene cáncer (y por lo tanto, debería hacerse una biopsia de próstata)
  • Hacer una biopsia de la próstata para saber si usted tiene cáncer

Es importante que consulte las opciones con el médico, incluidas las posibles ventajas y desventajas, para ayudar a elegir una con la que se sienta cómodo. Los factores que pueden afectar cuál opción es mejor para usted incluyen las siguientes:

  • Su edad y estado general de salud
  • La probabilidad de que usted tenga cáncer de próstata (basándose en pruebas realizadas hasta el momento)
  • Su propio nivel de comodidad con la espera o con tener que hacerse más pruebas

Si fue su médico de cabecera (atención primaria) quien solicitó la prueba inicial de PSA, quizá le pida que consulte a un ܰóDz (un médico que trata las enfermedades del aparato genital y urinario, entre ellas, el cáncer de próstata) sobre este asunto o para realizar más pruebas.

Repetir la prueba de PSA

El nivel de PSA en sangre de un hombre puede variar con el tiempo (por varias razones), por lo que algunos médicos recomiendan repetir la prueba después de alrededor de un mes, si el resultado inicial del PSA es anormal. Esto es más probable que sea una opción razonable si el nivel de PSA está en el extremo inferior del límite (por lo general, de 4 a 7 ng/mL). Para los niveles más altos de PSA, los médicos suelen recomendar hacer otras pruebas, o directamente realizan una biopsia de próstata.

Otras pruebas

Si el resultado inicial del PSA es inusual o anómalo, otra opción podría ser hacer otro tipo de prueba (o pruebas) para ayudar a que usted y su médico tengan una mejor idea sobre si es cáncer de próstata (y por lo tanto necesitaría una biopsia). Algunas de las pruebas que se podrían hacer son las siguientes:

Si la prueba anómala inicial fue un DRE, el siguiente paso suele ser obtener una prueba de PSA en sangre (y posiblemente otras pruebas, como una TRUS).

Biopsia de próstata

Para algunos hombres, hacerse una biopsia de próstata podría ser la mejor opción, sobre todo si el nivel inicial de PSA es alto. Una biopsia es un procedimiento para extraer pequeñas muestras de la próstata y examinarlas al microscopio. Esta prueba es la única forma de saber con seguridad si un hombre tiene cáncer de próstata. Si se encuentra cáncer de próstata en una biopsia, este examen también puede ayudar a indicar la probabilidad de que el cáncer se multiplique y se propague rápidamente.

Para obtener más detalles sobre la biopsia de próstata y cómo se hace, consulte Pruebas para diagnosticar y determinar la etapa del cáncer de próstata.

American Cancer Society logo

Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society

Nuestro equipo está compuesto de médicos y personal de enfermería con postgrados y amplios conocimientos sobre el cáncer, al igual que de periodistas, editores y traductores con amplia experiencia en contenido médico.

 

Chang SL, Harshman LC, Presti JC Jr. Impact of common medications on serum total prostate-specific antigen levels: Analysis of the National Health and Nutrition Examination Survey. J Clin Oncol. 2010;28:3951-3957.

Freedland S. Measurement of prostate-specific antigen. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/measurement-of-prostate-specific-antigen on July 10, 2023.

National Comprehensive Cancer Network (NCCN). Practice Guidelines in Oncology: Prostate Cancer Early Detection. Version 1.2023. Accessed at https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/pdf/prostate_detection.pdf on July 10, 2023.

National Cancer Institute: Physician Data Query (PDQ). Prostate Cancer Screening. 2023. Accessed at https://www.cancer.gov/types/prostate/hp/prostate-screening-pdq on July 10, 2023.

Olleik G, Kassouf W, Aprikian A, et al. Evaluation of new tests and interventions for prostate cancer management: A systematic review. J Natl Compr Canc Netw. 2018;16(11):1340-1351.

Preston MA. Screening for prostate cancer. UpToDate. 2023. Accessed at https://www.uptodate.com/contents/screening-for-prostate-cancer on July 10, 2023.

Actualización más reciente: noviembre 22, 2023

Nuestra labor es posible gracias a generosos donantes como usted.

Done ahora para que podamos continuar brindando acceso a información crítica sobre el cáncer, recursos y apoyo y así mejorar las vidas de las personas con cáncer y sus familias.